Los Sistemas de Producción Ciber-Físicos (CPPS) están basados en la cooperación vertical y horizontal en toda la cadena de valor. Esta cooperación se da en tiempo real entre máquina e internet, máquina y persona y máquina a máquina.
Para poder explicar este concepto, lo mejor es remontarse a la definición de cadena de valor de Porter en 1987. La cadena de valor es una herramienta de análisis empresarial. En la cual se describen todas las actividades y competencias de la empresa que dan valor a un producto. Por un lado se busca que cada actividad que realiza la empresa genere el mayor ingreso posible. Si no se puede, entonces se busca que dicha actividad cueste lo menos posible. Al final, lo que propuso Porter es una estrategia para maximizar el margen de ganancia de una empresa. Dividir las actividades en bloques permite comparar el costo y rendimiento de cada actividad en relación a la competencia. Además, conocer el desempeño de cada actividad será útil para reconocer cómo esta contribuye a las necesidades del cliente. Exponer las fortalezas y oportunidades permite distinguir una empresa de la competencia y por lo tanto determinar su ventaja competitiva. Aún mejor, también permite identificar las actividades que requieren optimización o mejor coordinación con otras actividades.
Por eso, antes de continuar con este blog, quisiera hacer un apartado para invirtate a nuestro Curso En Línea “Industria 4.0 – Contexto, Conceptos y Aplicaciones” donde explicaremos con lujo de detalle lo que es la Industria 4.0, los Sistemas Ciber-físicos y los pilares que hacen de esta tendencia algo impresionante. HAZ CLIC AQUÍ PARA SABER MÁS DE NUESTRO CURSO EN LÍNEA
